Descripción de la obra
____________________________________________________________________
En este libro, el profesor Allan R. Brewer-Carías
estudia el funciona-miento de la Justicia Constitucional
en el mundo contemporáneo a través del análisis de catorce casos significativos
que han sido decididos recientemente por sendos tribunales constitucionales en
los Estados Unidos, el Reino Unido, Honduras, Venezuela, República Dominicana,
Nicaragua, Paraguay, El Salvador, y Suráfrica, en los que se ha manifestado la
particular relación que existe entre el Juez Constitucional y el Poder.
La Justicia Constitucional, como pieza esencial del Estado democrático de
derecho, es el instrumento por excelencia para asegurar la supremacía de la Constitución,
garantizar los derechos fundamentales y controlar las violaciones a la Constitución que
puedan cometer los órganos de los Poderes del Estado. Por tanto, esencialmente,
la Justicia
Constitucional tiene por objeto el control del Poder para
asegurar en nombre del pueblo la vigencia de su Constitución. Es, por tanto,
hasta cierto punto, el sustituto de la revolución, en el sentido de que si no
existiese un sistema de Justicia Constitucional en los Estados democráticos,
ante un gobierno ilegítimo o que viole la Constitución el único
camino que tendría el pueblo sería el derecho a la rebelión.
Para que la Justicia Constitucional
pueda, por tanto, enfrentarse al Poder y someterlo a la Constitución en
nombre del pueblo, la condición más esencial es que tiene que estar a cargo de
un órgano autónomo e independiente. Solo así puede controlar al Poder; de lo
contrario, se torna en un órgano controlado por el Poder y, por tanto, en el
más vil instrumento de éste para violar impunemente la Constitución.
Los casos judiciales analizados en este libro
muestran precisamente la oscilación que existe entre Jueces Constitucionales
impartiendo justicia, controlando al Poder y, con toda autonomía e independencia,
defendiendo la
Constitución; y Jueces Constitucionales controlados por el
Poder, sin autonomía alguna, despreciando la Constitución.
En todos los casos analizados se resolvieron
cuestiones constitucionales de variada naturaleza, pero de particular
importancia en los respecticos países, que pusieron a prueba la independencia y
autonomía de los Jueces Constitucionales, que en definitiva es el signo
esencial para que realmente exista un Estado de derecho y un régimen
democrático.