Descripción de la obra
____________________________________________________________________
El control de convencionalidad ha adquirido
particular relevancia en América Latina con ocasión del control judicial que,
desde la entrada en vigencia de la Convención Interamericana
de Derechos Humanos, ha venido realizado la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, cuando en sus sentencias juzga las violaciones cometidas
por los actos u omisiones de los Estados contra la Convención,
confrontando sus normas con las previsiones del derecho interno de los Estados.
En esos casos, en los casos en los cuales la Corte Interamericana
ha encontrado que dichas previsiones del derecho interno u otros actos del
Estados son contrarias o incompatibles con las previsiones de la Convención, ejerce
precisamente el control de convencionalidad condenado, por ejemplo, a los Estados
por las violaciones cometidas contra la Convención, y les ha ordenado incluso, realizar
las debidas correcciones de la inconvencionalidad, por ejemplo, ordenando la
modificación de las normas del derecho interno
cuestionada.
Pero ese control de convencionalidad no se agota en
el solo ámbito de la jurisdicción internacional, sino que también se
materializa en el control que ejercen los jueces o tribunales nacionales cuando
deben juzgar sobre la validez de los actos del Estado, al confrontarlos, no con
la Constitución
respectiva, en cuyo caso ejercerían el control de constitucionalidad, que es
algo distinto; sino con el elenco de derechos humanos y de obligaciones de los
Estados contenidos en la Convención Americana, o al aplicar las decisiones
vinculantes de la
Corte Interamericana, decidiendo en consecuencia, conforme a
sus competencias, la desaplicación o la anulación, según los casos, del acto
cuestionado del Estado.
En esta forma se identifican, con claridad, las dos
vertientes, dimensiones o manifestaciones de un control de convencionalidad
ejercido a nivel internacional por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, y de un control de convencionalidad ejercido en el orden
interno de los países, por los jueces y tribunales nacionales, distinto al
control de constitucionalidad; las cuales son el objeto de estudio en este
libro.