Descripción de la obra
____________________________________________________________________
Comúnmente se dice que el derecho de las
obligaciones es un derecho sumamente estable. La relación jurídica entre
acreedor y deudor fue objeto de un notable análisis por parte de los
jurisconsultos romanos. Actualmente casi es idéntica, y la teoría de las obligaciones,
particularmente abstracta, constituye una especie de geometría jurídica casi
inmutable.
Esta afirmación en parte es verdadera; no cabe duda
que la teoría romana de las obligaciones ha ejercido una gran influencia sobre
la formación del derecho moderno. A través de Pothier, autor de un comentario
de ella utilizado por los redactores del Código civil francés, inspiró las
disposiciones de éste. A través del Código civil francés, inspiró igualmente
los Códigos latinos, como el italiano y el español. Cuando al terminar la
guerra se pensó unificar el derecho de los países aliados, la tarea se inició
por el derecho de las obligaciones. Pudo redactarse así un proyecto de Código
común de las obligaciones entre Francia e Italia. Este proyecto fue publicado
en 1928; no ha tenido vigencia ni en Francia ni en Italia; pero su influencia
ha sido notable, especialmente en Polonia y Rumania (Código polonés de las
obligaciones del 27 de octubre de 1933).