Descripción de la obra
____________________________________________________________________
"El psicoanálisis, en mi opinión, todavía no se ha propuesto, y por lo tanto menos aún ha logrado,pensar, penetrar ni cambiar los axiomas de lo ético, lo jurídico y lo político, particualrmente en esos lugares sismícos donde tiembla el fantasma teológico de la soberanía y donde se producen los acontecimientos geopolíticos más traumáticos, digamos incluso, confusamente, más crueles de estos tiempos. Este temblor de la tierra humana da lugar a una escena nueva, en lo sucesivo estructurada, desde la Segunda Guerra Mundial, por performativos jurídicos inéditos tales como la nueva declaración de los derechos del hombre -y de la mujer-, la condena del genocidio, el concepto del crimen contra la humanidad, la creación en curso de nuevas instancias penales internacionales, sin hablar de la lucha creciente contra los grandes vestigios de los castigos llamados "crueles", que siguen siendo el mejor emblema del poder del Estado sobre la vida y la muerte del ciudadano, a saber, además de la guerra, la pena de muerte masivamente aplicada en China, los Estados Unidos y en numerosos países árabe-musulmanes. Aquí es, en particular, donde el concepto de crueldad, concepto confuso y enigmático, foco de oscuramtismo tanto en el psicoanálisis como fuera de él, requiere análisis indispensables, sobre los que deberíamos volver."