Descripción de la obra
____________________________________________________________________
Esta obra se compone de algunos artículos sobre los temas
de la justicia constitucional y de los procesos constituyentes
que se han publicado en español en distintas sedes editoriales
europeas, a lo largo de los últimos años.
El trabajo de un investigador siempre está caracterizado
por algunas ideas de fundo o líneas de investigación
recursivas, así que también en este caso se pueden subrayar
dos constantes en cada ensayo: de un lado, la perspectiva
comparada y la atención hacia la aplicación correcta de su
método; del otro, y andando al grano, el tema de la
participación como elemento jurídico que caracteriza el
constitucionalismo del nuevo milenio, con independencia del
área del derecho tratada.
Prof. Dra. SILVIA BAGNI (Italia)
Es licenciada
en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia), con evaluación 110/110 cum
laudem (2000) y doctora en Derecho constitucional por la misma Universidad en
2005.
Es investigadora y docente en Derecho público
comparado en la Universidad de Bolonia, sede de Ravenna, desde el 23 de
diciembre de 2010. Tiene un Master en bioetica por la Universidad Pontificia
Regina Apostolorum, Roma (2013) y ha participado en la Escuela intensiva sobre el buen Vivir ecuatoriano y la Revolución Ciudadana
en Quito, desde el 7 al 16 de junio de 2014. En 2016 ha sido miembro de los Interactive Dialogues of the General
Assembly de las Naciones Unidas sobre “Armonía con la Naturaleza” (http://harmonywithnatureun.org/dialogues.html).
Ha publicado diversos articulos en revistas italianas
y extranjeras. En el 2007 ha publicado el volumen La questione incidentale
nel controllo di costituzionalità. I sistemi italiano e spagnolo a confronto
nel quadro dei modelli dottrinali (Clueb, Bolonia). Ha coordinado los
volumenes Giustizia costituzionale comparata. Proposte classificatorie a
confronto (BUP, Bolonia, 2013), traducido al español: Justicia
constitucional comparada,Editorial
Porrúa, México, 2014; Dallo Stato del bienestar allo Stato del
buen vivir. Innovazione e tradizione nel costituzionalismo
latino-americano (Filodiritto, Bolonia, 2013).
Sus más recIentes investigaciones se enfocan
sobre el nuevo constitucionalismo latinoamericano, con particular referencia a
los países andinos