Descripción de la obra
____________________________________________________________________
Los ensayos traducidos
y recopilados en el presente volumen tienen diversos objetos, pero demuestran
una verdad de la cual el autor ha estado siempre convencido: que concierne al
historiador del Derecho, el cual no desea ser solo un erudito coleccionista de
fragmentos del pasado, sino desarrollar un rol eminentemente crítico.
Esto es ampliamente
demostrado por los tres temas asumidos como los pilares de este libro.
La propiedad,
instituto que consideramos fundada en una montaña rocosa, pero que hoy se
manifiesta en una variada gama de manifestaciones, tanto que, actualmente,
estamos habituados a preferir el plural al singular y referirnos a las
propiedades.
La constitución,
fundada indudablemente en valores, pero que debe ser continuamente
interpretados por las cortes constitucionales a la luz de las posibles
variaciones en el tejido de los valores, en las costumbres del pueblo, con la
probable modificación y extensión de los derechos fundamentales del ciudadano.
En esta perspectiva, el rol de las Cortes Constitucionales es inventivo, en el
sentido del verbo en latín invenire, y consiste en una continua búsqueda y
encuentro al interior de las raíces y valores de una determinada comunidad.
La globalización
jurídica, hoy en continua expansión, muestra que el Derecho de los Estados no
es más capaz de regular adecuadamente con leyes una realidad económica tendente
a la universalidad y compuesta de hechos económicos y técnicos completamente
nuevos. Un examen del Derecho moderno, de los mercados financieros lo demuestra
plenamente con el fenómeno nuevo de la desmaterialización de la noción de bien.
Espero vivamente que
los jóvenes juristas latinoamericanos puedan encontrar algo de enriquecimiento
en mis páginas, traducidas en el espléndido idioma español.