Descripción de la obra
____________________________________________________________________
El
texto cuya traducción se publica es uno de los escritos más horripilantes del
derecho penal.
El
objetivo de darlo a la prensa en castellano y difundirlo entre nuestros
estudiosos no responde a la intención de condenar a nadie post mortem, tarea
infructuosa y a la vez despreciable, a veces propia de mediocres que en pos de
publicidad buscan opacar la luz que otros proyectaron, ocultando así su
incapacidad creadora.
Se
trata directamente de provocar la reflexión en el penalista y criminólogo
actual, al menos en los siguientes sentidos:
1) en primer lugar en cuanto a la responsabilidad que le
incumbe en sus teorizaciones;
2) en segundo lugar, acerca de las consecuencias últimas de
tesis y metodologías que no han perdido vigencia y que en ocasiones se
mencionan doctrinaria y jurisprudencialmente sin tomar en cuenta en absoluto
estas implicaciones y genealogías;
3) en tercer lugar, a que si bien ningún ser humano –por
esencia–puede sustraerse a la
Zeitlichkeit y a la Geschichtlichkeit,
a la temporalidad y la historicidad, no es menos cierto que si se deja llevar
irreflexivamente por su circunstancia puede alcanzar los límites de la
aberración intelectual;
4) por último –y esto en especial en el caso de Binding–
sobre cómo puede jugar una mala pasada el inconsciente, dejando filtrar una
ideología (o un derecho supralegal o natural, con perdón por el abuso del
vocablo), hasta límites que se enfrentan por completo con lo predicado a lo
largo de toda la vida.
Eugenio Raúl Zaffaroni
Profesor
Emérito de la Universidad
de Buenos Aires