Descripción de la obra
____________________________________________________________________
La moderna investigación criminológica comenzó con
los trabajos de LOMBROSO (1835-1909), ocupándose en los primeros decenios, casi
exclusivamente, de las causas del delito y de la personalidad del delincuente.
Hasta nuestros días no se ha dirigido la atención de los criminólogos sobre las
actuaciones de la administración de justicia y la eficacia de la ejecución de
la pena preguntándose cada vez con más frecuencia qué es lo que pueden hacer
tribunales y organismos oficiales para que los condenados no reincidan, y cómo
es posible reconocer cuanto antes y de la manera más segura a los delincuentes
que se hallan en peligro de reincidir. Los sociólogos norteamericanos se
ocuparon primero de aquellos problemas relativos a la prognosis en que figuraba
en primer plano la cuestión de quién y en qué momento de la ejecución de la
pena podía ser liberado anticipadamente con fundadas esperanzas de que
observaría buena conducta.
Por el contrario, en los Estados Unidos se han
producido una multitud de investigaciones, sobre las que hasta ahora no hay ni
una exposición de conjunto ni una valoración criminológica. Parece por ello
útil e indicado, en interés del ulterior desarrollo de estos estudios, empezar
por un inventario de lo conseguido, examinar los problemas que surgen a la luz
de las experiencias de la ciencia criminológica y, finalmente, mostrar hasta
qué punto tenemos hoy ya a nuestra disposición instrumentos prácticos para
establecer con seguridad una prognosis, así como las consecuencias que de esto
se desprenden para la praxis.