Descripción de la obra
____________________________________________________________________
Este libro se basa en dos temas gemelos (ver Capítulo 1): en primer lugar, que el desarrollo es necesariamente una tarea conjunta del niño y de su cuidador y que, en consecuencia, cualquier relación del progreso del niño a lo largo de su primeros años tiene que ocuparse tanto del papel del adulto como del que desempeña el niño; y, en un segundo lugar, que el progreso evolutivo no consiste tanto en un aumento cuantitativo gradual, cuanto en reorganizaciones sucesivas que advienen periódicamente a la vida mental del niño. Bien pudiera ser que tales transiciones fueran iniciadas por fuerzas que brotan del programa innato del niño; sin embargo, cada nivel, una vez alcanzando, determina conjuntos de tareas evolutivas a las que deben consagrarse tanto el cuidador como el niño, si este último ha de cruzar con éxito esa fase y pasar a la transición siguiente. Hasta los fenómenos intrapsíquicos se desarrollan en un contexto social, ya que los intercambios del niño con otras personas desempeñan un papel crucial en la transfromación de lo potencial en logro efectivo, y de las pautas primitivas de conducta en funciones cada vez más complejas. Cómo desempeñan semejante papel esas otras personas, y cómo llega a entretejerse su contribución con la del niño es algo que requiere ser investigado en cada paso de esta sucesión.