Descripción de la obra
____________________________________________________________________
Cuando la niña acepta que la madre no solamente no tiene el pene, sino también que no tiene las palabras para decirlo todo del goce perdido, entonces la niña deja de reivindicar el pene a su madre, y se dirige a su padre, porque el tiene un pene, por supuesto; y sobre todo tiene el falo, es decir un significante para significar algo del deseo de la madre, o sea para traducir algo de su goce. Por fin, al padre portador del falo, se le supone saber algo del goce de la madre. Por eso la niña se dirigirá a el en un movimiento transferencial, pero el motivo profundo de tal movimiento hacia el padre, según dice Freíd, es satisfacer esas tendencias pasivas, para que se efectué ese recorrido es preciso que las tendencias pasivas hayan escapado al aniquilamiento. El aniquilamiento serie haber traducido por completo as tendencias pasivas en masculinas, sin resto. Y luego de haber reprimido esa masculinidad la mujer se quedaría con una sexualidad dañada de modo permante. Entonces, lo que protege a las tendencias pasivas del aniquilamiento es que no todo sea traducido; así queda un resto y ese resto empuja a la traducción del significante que falta. Pero ese resto, que queda siempre como significado desconocido debajo del significante, es lo que parece orientar al sujeto femenino en su elección del objeto.