Descripción de la obra
____________________________________________________________________
Presentamos el Primer Manual de Tecnología Sin Zanja editado en Español. Es una versión traducida y mejorada del Manual de Tecnología Sin Zanja de la ISTT (Trenchless Technology Guidelines). La asociación internacional, International Society for Trenchless Technology, que engloba a las 29 sociedades de tecnología sin zanja homólogas a IbSTT distribuidas en 30 países de los cinco continentes.
A lo largo de sus 333 páginas estructuradas en 9 capítulos, pretendemos mostrar al lector un recorrido por las diferentes Tecnologías Sin Zanjas: Técnicas, Sistemas, Procesos o procedimientos, incluido el equipo, las máquinas y los materiales empleados, para realizar trabajos de localización, inspección, instalación, construcción, mantenimiento, rehabilitación y/o sustitución de todos los servicios enterrados: redes de abastecimiento y saneamiento, redes de gas, electricidad, cable, telecomunicaciones, fibra óptica, sistemas de drenaje y evacuación, captación de agua e inmisarios, emisarios submarinos, captación para desaladoras, piscifactorías, pasos inferiores bajo servicios existentes (carreteras, ferrocarriles, ríos, pistas de aeropuertos, campos de golf, instalaciones protegidas, etc …). Tecnologías todas ellas aprobadas por la ONU como unas Tecnologías Ecológicamente Racionales y Ambientalmente Sostenibles. Una apuesta clara por convertir nuestras ciudades en lugares más saludables y prósperos que proporcionen una buena calidad de vida a todos los ciudadanos garantizando las necesidades de generaciones futuras.
Aún conscientes de que el libro en papel, una reliquia que conocemos desde 1455 de la mano de Johannes Gutenberg, tiene sus días contados, y que el libro digital es imparable, hemos querido que esta primera edición salga a la luz con todos los encantos del libro tradicional. Siguiendo el patrón de la encuadernación tradicional: tapas duras, cosido hilo, impresión offset tradicional. Esta primera edición única e irrepetible brida un homenaje a nuestras tecnologías, las Tecnologías Sin Zanja, Tecnologías No Dig, Trenchless Technology. Para algunos, un suicidio editorial, el resultado final creemos que ha merecido la pena y os animamos desde estas líneas a disfrutar de un placer exclusivo y único.
Índice
CAPÍTULO 1. VALORACIÓN DE ESTADO. PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN DE ACTIVOS. LOCALIZACIÓN DE CABLES Y TUBERÍAS
1.2. Planificación de gestión de activos
1.3. Ubicación de tuberías. Evaluación de estado. Fuentes de información
1.4. Localización de cables y tuberías
1.5. Planificación de la rehabilitación y selección del método
CAPÍTULO 2. ESTUDIO “IN SITU”, INVESTIGACIÓN Y PREPARACIÓN
CAPÍTULO 3. TÉCNICAS PARA OBRA NUEVA
3.1. Tubo Hincado (Pipejacking) y Microtunelado
3.2. Topo de percusión e Hinca por percusión (Ramming)
3.3. Perforación con tornillos sinfín
3.4. Perforación Horizontal Dirigida (HDD)
3.5. Manejo del detritus y fluidos de lubricación
CAPÍTULO 4. SUSTITUCIÓN DE TUBERIAS
4.1. Fragmentación y Corte de tuberías: (Pipe Bursting) y (Pipe Splitting)
4.2. Ingestión de tubería (Pipe Eating), escariado concéntrico (Reaming) y Extracción
CAPÍTULO 5. TECNOLOGÍAS DE REHABILITACIÓN DE TUBERÍAS
5.1. Revestimientos aplicados in situ
5.2. Sistemas de rehabilitación con curado in situ (CIPP)
5.3. Mangas deslizables (Sliplining)
5.4. Mangas ajustadas termoplásticas
5.5. Mangas conformadas helicoidalmente
5.6. Rehabilitación por paneles o dovelas estructurales
CAPÍTULO 6. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DE POZOS DE REGISTRO
CAPÍTULO 7. TÉCNICAS Y SISTEMAS DE RENOVACIÓN Y REPARACIONES PUNTUALES DE ACOMETIDAS Y RAMALES
CAPÍTULO 8. COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS. COSTES SOCIALES E IMPACTO MEDIOAMBIENTAL. SOSTENIBILIDAD. ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN ISTT-UNEP. CUESTIONARIOS
CAPÍTULO 9. TECNOLOGÍAS ASOCIADAS. OTRAS TÉCNICAS. CURSOS DE FORMACIÓN. EQUIPOS AUXILIARES